27, 28, 29 y 30 de Abril, 16 horas

Oportunidades para Empresas Proveedoras, Constructoras, Empresas Eléctricas e Inversionistas:
MEM anuncia proyectos de Generación Eléctrica por más de US$27 mil millones
Proinversión Licita Proyectos Hidroeléctricos US$ por 3,000 millones
Solo en Hidroeléctricas en el Marañon hay Proyectos por US$ 4,800 millones
Electroperú planea Inambari por US$ 4,000 millones y Mantaro II por US$ 1,200 millones

Grandes oportunidades para profesionales, empresas proveedoras e inversionistas con el desarrollo de Proyectos Hidroeléctricos. De acuerdo a información oficial del Ministerio de Energía y Minas, el Perú tiene proyectos de generación eléctrica por más de US$ 27 mil millones para ser desarrollados en los próximos años.
PROYECTADO:La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversion), conduce un nuevo proceso de licitación para adjudicar proyectos de generación de 1,500 MW en centrales hidroeléctricas, por un valor de US$ 3,000. Electroperú, y OAS de Brasil trabajan el proyecto de construcción de la Hidroeléctrica Inambari, valorizada en US$4,000 millones que generará 2,000 MW y se estudia duplicar la generación eléctrica de la Hidroeléctrica del Mantaro, con una inversión de US$1,200 millones, a través de Asociaciones Público Privadas. Solo en la cuenca del Marañon hay Proyectos Hidroeléctricos anunciados por US$ 4,800 y en Huánuco hay Hidroeléctricas proyectadas por un valor de US$ 2,690
EN CONSTRUCCION: Actualmente se encuentran en construcción y desarrollo importantes proyectos hidroeléctricos por más de US$ 2,000 millones, entre ellos podemos señalar a Centrales Hidroeléctricas como: Quitaracsa (ubicada en Ancash, 112 MW), Chaglla (ubicada en Huánuco, 406 MW), Cerro El Aguila, (ubicada en Huancavelica, 510 MW), Santa Teresa (ubicada en Cusco, 100 MW), las cuales implican inversiones en ejecución por más de 2,000 MM
Este curso sobre Proyectos de Centrales Hidroeléctricas dará a los participantes un panorama completo y conocimientos sobre temas clave como: El Sistemas Eléctrico Nacional, El Mercado Eléctrico, Estructura de las Centrales Hidroeléctricas, Conceptos Básicos de Hidráulica, Estructuras Hidráulicas y Fases del Desarrollo de un Proyecto Típico. También se analizarán la Oferta y Demanda de Energía Eléctrica en el Perú, Tipos de Centrales Hidroeléctricas, Factibilidad Económica, Fases de Construcción, Principales Contratos de Construcción y Equipamiento, Componentes Mecánicos y Eléctricos, Costos de Operación y Tecnología disponible para la Eficiencia Operativa.

CLAVES DEL APRENDIZAJE:
Fases de un proyecto típico de construcción de una Central Hidroeléctrica
Factibilidad económica de un proyecto
Principales contratos de construcción, equipamiento y tecnología
Componentes  de las centrales hidroeléctricas
Obras civiles y estructuras hidráulicas

Incluye un Pack Digital con:

  • Evaluación de Proyectos de Generación Eléctrica
  • Construcción de Centrales Hidroeléctricas
  • Perú, Potencial Hidroeléctrico
  • Diapositivas del seminario
OBJETIVOS:
  • Presentar un panorama completo sobre el Sistema Eléctrico Nacional y la situación actual de la Demanda de Energía Eléctrica
  • Dar a conocer los Tipos de Centrales Hidroeléctricas, las Fases de un Proyecto Típico y sus principales componentes
  • Dar a conocer los Principales Contratos de Construcción y Equipamiento y la tecnología disponible para su operación
  • Promover la incorporación de profesionales, empresa proveedoras de bienes y servicios e inversionistas al desarrollo de los proyectos de construcción de Centrales Hidroeléctricas
CONTENIDO:

MODULO I:
EL SECTOR ELÉCTRICO EN EL PERÚ

  • Antecedentes
  • Marco legal actual
  • Ley de concesiones eléctricas y su reglamento
  • Oferta y Demanda de energía eléctrica en el Perú
  • El Sistema Interconectado Nacional
  • Potencial Hidroeléctrico del país
  • Principales Centrales Hidroeléctricas en Proyecto y en Construcción

MODULO II:
COMPONENTES  DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

  • Principales Componentes de las centrales hidroeléctricas
  • Presa
  • Toma de agua
  • Aliviaderos
  • Desripiadores
  • Desarenador
  • Compuertas
  • Canales, Túneles y galerías de conducción
  • Cámara de carga
  • Chimenea de equilibrio
  • Tuberías forzadas
  • Órganos de obturación
  • Turbinas hidráulicas
  • Canal de descarga
  • Regulador de velocidad
  • Generador
  • Equipamiento  metal mecánico y eléctrico
  • Casa de Máquinas
  • Control y automatización
  • Servicios Auxiliares
  • Estudio de factibilidad económica
  • Repotenciación de centrales hidroeléctricas

MODULO III:
TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

  • Según su concepción arquitectónica
  • Según su régimen de flujo
  • Según su altura de caída del agua
  • Otros tipos de centrales hidroeléctricas

MODULO IV:
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

  • PERFIL DEL PROYECTO
  • Análisis del recurso hídrico
  • Estudio de trámites
  • Análisis legal del recurso hídrico
  • Prospección del recurso hídrico
  • Ingeniería de perfil y layout del proyecto
  • Evaluación económica a nivel de perfil
  • ESTUDIOS DE PRE FACTIBILIDAD
  • Análisis de mediciones del recurso
  • Levantamiento topográfico
  • Ingeniería conceptual de la planta
  • Definición de la potencia del proyecto
  • Obras civiles y electromecánicas
  • Análisis de Tecnología disponible
  • Layout preliminar de obras y equipos
  • Preparación de permisos ambientales y no ambientales
  • Estudio de Impacto Ambiental
  • Primer estudio de conexión a la red eléctrica nacional
  • Análisis de mercado, comercialización y evaluación económica
  • ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
  • Ingeniería básica
  • Tramitación definitiva de permisos
  • Análisis definitivo de conexión a la red
  • Análisis para el financiamiento
  • Evaluación Económica
  • INGENIERÍA DE DETALLES
  • Preparación de estudios para ingeniería de detalles
  • Proceso de licitación, cotización y adjudicación
  • Estudios de ingeniería de detalles
  • Programación de presupuesto y ejecución del proyecto
  • CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN
  • Compra, transporte, recepción y contratos
  • Riesgos laborales asociados a la ejecución de obras
  • Ejecución de obras e instalación de equipos generadores
  • Puesta en marcha
  • Validación de diseños y pruebas de puesta en marcha
  • OPERACIÓN
  • Generación
  • Mantención y reparación
  • Cierre

MODULO V:
COSTOS DE OPERACIÓN DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

  • Factores de servicio
  • Costos Específicos de las centrales eléctricas
  • Costos fijos: operación, mantenimiento, depreciación e intereses de capital
  • Costos variables: combustibles, centrales hidroeléctricas de regulación y de pasada
  • Costos totales

EXPOSITOR: ING. MAG. REYNALDO VILLANUEVA URE

Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería, CIP 23590
Magíster en Ciencias con Mención en Energética
Consultor Especialista en Diseño, Operación y Mantenimiento de Centrales Hidroeléctricas
Consultor y Perito del Colegio de Ingenieros y del Poder Judicial
Amplia experiencia profesional como Responsable y Jefe de las Centrales Hidroeléctricas de Cahua, Moyopampa y Huampaní
Jefe de Mantenimiento Mecánico y Recuperación de Turbinas Hidráulicas de ELECTROLIMA
Asesor de Gerencia, Auditor Ambiental Interno y Coordinador de Fiscalización Eléctrica
Autor del Libro de Texto “Centrales Hidroeléctricas” publicado a nivel nacional por la Asamblea Nacional de Rectores y la Universidad Nacional de Ingeniería
Representante de EDEGEL y la UNI en los Congresos Internacionales de la CIER (Comisión de Integración Energética Regional), de UPADI (Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros), en los CONIMERAS, COPIMERAS y AEP, exponiendo diversos Trabajos de Investigación
Coordinador Técnico Nacional del Subcomité de Planificación y Medio Ambiente de la CIER
Premio Nacional de Mantenimiento, APEMAN, Lima, 1997
Representación de la UNI en el Congreso Internacional de UPADI – El Salvador 1997
Premio de Excelencia en el Concurso Anual de la Asociación Electrotécnica Peruana – 2005
Coordinador del Panel de Operación y Mantenimiento de Centrales Hidráulicas en el Seminario Internacional de Interconexión Eléctrica Brasil-Perú en Río de Janeiro 2009
Representante del Perú en el XXII COPIMERA en México – Noviembre 2009
Segundo Puesto en el Concurso Anual de la AEP – 2010
Representante del Perú en la II Convención Internacional de Ingeniería en Cuba – 2010

 

DIRIGIDO A:

Empresas Constructoras y de Ingeniería. Profesionales y Consultores que quieran ampliar sus conocimientos respecto a la construcción de centrales hidroeléctricas. Representantes de empresas proveedoras de maquinaria, equipos, bienes y servicios que quieran conocer en detalle las compras y contrataciones de un proyecto típico de generación hidroeléctrica. Inversionistas y representantes de empresas de energía que quieran ampliar su panorama técnico sobre generación hidroeléctrica. Asesores y consultores.

INVERSION

Individual: S/ 900 + IGV = S/ 1062
Incluye:
 Materiales, Certificados, Coffee Break.

10 % de Descuento por inscripción 
y pago anticipado hasta el 20 de Abril

PROMOCION

Tarifa corporativa por 3 participantes:
S/ 2 250 + IGV = S/ 2 655
* No se aplican otros descuentos 

FECHA, HORARIO Y SEDE

27, 28, 29 y 30 de Abril de 6pm a 10pm
HOTEL MIRAFLORES

FORMA DE PAGO

Efectivo o cheque a nombre de AM BUSINESS SAC

Banco de Crédito DOLARES
Nº 193-1156680-1-45
CCI 002-193-001156680145-19

Banco de Crédito SOLES
Nº 194-1747021-0-76
CCI 002-194-001747021076-90

Banco Scotiabank DOLARES
Nº 01-266-1030015-12
CCI 009-266-001103001512-84

Banco Scotiabank SOLES 
Nº 00-266-1030014-11
CCI 009-266-000103001411-80

Se acepta tarjetas de VISA y MASTERCARD

Servicios de Capacitación sujeto a Detracción (10%)
Banco de la Nación
00-005-001684

INFORMES E INSCRIPCIONES

AM BUSINESS SAC
Srta. Mirna Arias
Av. José Pardo 345 Of. 302, Miraflores - Lima
T 715 3131 Anexo 112 - 444 3993
Email: marias@ambtop.com / seminarios@amb.pe